Enriquecimiento ambiental
Este es un punto que hay que tener muy en cuenta, ya que el enriquecimiento de la jaula es muy importante para que nuestro loro no se aburra. Debemos tener en cuenta que son muchas las horas que nuestros amigos emplumados pasan solos dentro de sus jaulas sin nada que hacer, ya que la comida y el agua están al alcance, y es en lo que ellos en estado salvaje más horas invierten, ya sea en buscar sus lugares predilectos para beber y comer, o conseguir alcanzar un fruto maduro que cuelga de una rama demasiado fina, o intentar romper la cascara de un fruto, las posibilidades son muchas, por eso es crucial que encontremos maneras de poder ocupar el tiempo de nuestro loro, en esas horas en las que estamos ausentes.
Es bueno que pongamos perchas de ramas naturales que tengan diferentes grosores para que puedan ejercitar y fortalecer sus patas, además les servirá para entretenerse picando la corteza, afilarse pico y uñas,... pero debemos ir con cuidado y vigilar que la especie de árbol no sea tóxica, yo suelo utilizar pino(cuidado con la resina) y bambú, pero otras especies que podéis usar son: sauce, abedul, arce, haya, nogal, árboles frutales como limonero, naranjo o manzano, olivo, encina y roble. Podréis encontrar más información sobre especies tóxicas y no tóxicas en varios foros sobre psitácidos. Es recomendable lavarlas concienzudamente y dejar secar al sol unos días.
Deberemos añadir juguetes y columpios a la jaula para que nuestro loro pueda entretenerse, estos son muy importantes, ya que nuestras aves pasan muchas horas en sus jaulas y necesitan tener actividad tanto física como mentalmente. Juguetes de madera pueden ser una gran distracción ya que podrán usar su poderoso pico y ejercitarlo. Los juguetes pueden comprarse o hacerse a mano, yo os animo a hacerlos, ya que muchas veces nos gastamos una cantidad de dinero importante en juguetes que no duran más de un día o que simplemente a nuestros psitácidos no les gustan. Una forma económica de hacer nuestros propios juguetes es reciclando cosas, para ello podéis utilizar piñas de pino y abeto, rollos de cartón de papel del váter o de la cocina, hueveras, cuerda de pita, cestas de mimbre, cajitas de cartón, botellas de plástico, tapones de las botellas… y por supuesto mucha imaginación, cuidado con pinturas, plásticos, pegamentos,… ya que pueden ser tóxicos y perjudicar gravemente la salud de nuestras aves.
Además también podéis añadir ramas frescas con sus hojas de especies no tóxicas para que puedan destrozarlas, yo suelo utilizar bambú y pino, les encanta.
De todas formas, si decidimos comprarlos, en los comercios normalmente en etiquetas o los mismos empleados podrán indicarnos cuales son los adecuados. Además en el mercado existe una gran variedad de juguetes: juguetes coloridos, juguetes para mascar, juguetes para las patas, juguetes rompecabezas, juguetes acrílicos, aros y cuerdas para escalar, etc.
Si decidimos hacer juguetes caseros, debemos tener en cuenta algunos aspectos muy importantes de seguridad:
-
Es importante comprobar la seguridad de los juguetes que estamos ofreciendo a nuestro loro, por eso una vez colocado debemos observar cómo juega con él, si creemos que puede ser peligroso, retiraremos el juguete.
-
A los psitácidos les atrae los objetos brillantes y muchas veces estos son de metal, como son cadenas, campanillas,… desgraciadamente muchos de estos artículos pueden contener zinc o llevar una capa de zinc, éste se usa para galvanizar los metales y evitar que se oxiden, y por tanto lo encontraremos presente en muchos objetos, como habréis podido adivinar el zinc es tóxico para los loros. Por suerte, hoy en día muchos fabricantes utilizan materiales seguros, de todas formas podéis consultarlo con la empresa que lo fabrique.
-
Debemos tener cuidado con los objetos de plástico que ofrezcamos a nuestras aves, ya que pueden desmenuzarlos; y si se los tragan pueden dañar su buche.
-
Hemos de vigilar que no queden cuerdas, hebras o lazos sueltos, ya que pueden enredarse las patas o cuello.
-
Los eslabones abiertos, alambres y acabados del juguete mal hechos pueden ser peligrosos.
-
En los juguetes que incluyamos aros debemos tener en cuenta, que deben ser lo suficiente grandes como para que todo el cuerpo del loro puede pasar por él, ya que si solo pasa la cabeza puede quedar atrapado en un aro pequeño.
-
Toxicidad de los materiales.
Como ya he dicho las posibilidades de peligro son muchas, así que, debemos tener en cuenta muchos factores, y ante la duda mejor preguntar o descartar el juguete. Como apunte, me gustaría comentar, que los juguetes solo son una manera de enriquecer la vida de nuestro loro, pero no pueden ser un sustituto de atenciones y cariño que el dueño debe ofrecer a su ave, ni de las salidas de la jaula.