¡A dormir!
La necesidad de un descanso completo
Como he comentado en otro artículo, la situación de la jaula puede ser un punto crítico para el tema que voy a abordar ahora.
Es importante, tener en cuenta que un loro necesita un mínimo de 10-12 horas de sueño, puede parecer una exageración, de hecho yo lo llegue a pensar, pero después de leerlo en varias revistas especializadas y libros, pude llegar a la conclusión de que no era así. La mayoría de las especies de loros mascotas que albergamos en nuestras casas proceden de la franja de la Tierra propia de la zona ecuatorial, por tanto sus congéneres salvajes pueden dormir de 10 a 12 horas durante todo el año. Además, debemos tener en cuenta que dormir es una acción vital para los animales, ya que influye en habilidades físicas, psíquicas y cognitivas.
Muchas veces, creemos que con cubrir entera o parcialmente la jaula de nuestro loro con un paño es suficiente, y que de esta manera comenzará a dormir, pero no es así, si su jaula esta ubicada en una zona de mucha actividad, como es el comedor o la salita de estar, puede que no este tan dormido como pensamos. Esta ubicación puede ser muy positiva psicológicamente para un animal social como es un loro, ya que los psitácidos se deleitan estando en el centro de actividad de la bandada. Sin embargo, nuestro loro puede que solo obtenga unas pocas horas de silencio y oscuridad que no son suficientes para un sueño reponedor, y de este tipo de situaciones pueden derivar problemas.
El loro como animal de presa que es, no puede permitirse el lujo de dormir profundamente mientras haya ruido, luz o movimientos en los alrededores de su jaula aunque cubramos la jaula, ya que de todas formas pueden seguir oyendo extremadamente bien. Podemos ver pues, que las horas de sueño que creíamos que dormía nuestro loro no son las que realmente duerme.
También podemos pensar que las cabezaditas que duermen las aves durante el día pueden compensar de alguna manera esta falta de sueño, pero no es así, porque mientras echan estas cabezadas entran en un estado de sueño semiprofundo, que no tienen el mismo efector reparador del sueño profundo.
Este problema que se nos puede presentar a todos, tiene una solución fácil, podemos cambiar de habitación la jaula de nuestro loro a una mas tranquila, o podemos comprar una jaula mas pequeña que le sirva para dormir por las noches y ubicarla en esa habitación mas tranquila, como puede ser la sala de la plancha o lavadero, y luego durante el día usar su jaula habitual para poder compartir momentos en familia. No hace falta que la jaula auxiliar tenga todas las comodidades que encontraría en su otra jaula, ya que se trata de un sitio destinado al descanso, un comedero para el agua y otro para algo de alimento mas la percha serían suficientes.
Con esta pequeña solución conseguiremos que nuestra ave obtenga un descanso adecuado que es muy fundamental para el bienestar de cualquier animal.